Mostrando entradas con la etiqueta Edificios religiosos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edificios religiosos. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de marzo de 2009

IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA

La Iglesia de San Juan Bautista, fue realizada en piedra con planta de cruz latina cubierta con bóveda de cañón salvo el crucero que lo hace con arista. Posee pórtico ligero, adosado al lado meridional, en donde se localiza el ingreso al interior del templo, y una torre campanario cuadrangular, muy esbelta, en el mismo lado. La iglesia fue construida merced al mecenazgo del ya mencionado Juan Bautista Iturralde. En el interior destaca el retablo mayor, configurado en tres calles de dos pisos y ático con columnas salom6nicas decoradas con motivos vegetales. En el primer piso ocupa el centro una preciosa imagen (primera mitad del siglo XVIII) de la Virgen con el Niño, sobre peana de angelotes, a la que dan escolta, en las calles laterales, las figuras de San Francisco Javier y de San Fermín. En el segundo piso, el espacio central es ocupado por el titular de la iglesia, al que acompañan, en los laterales, San Luis Gonzaga y San Isidro Labrador. En el ático figura el Calvario.

MONASTERIO NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES

Este convento de clarisas fue fundado por don Juan Bautista de Iturralde, marqués de Murillo el Cuende, y por su esposa doña Manuela Munárriz. Iturralde envió a su localidad natal desde Madrid más de 30.000 ducados con los que sufragar la fundación. Las obras dieron inicio el 19 de junio de 1731 siguiendo el diseño dado por el maestro de obras Fausto Manso, vecino de Madrid, y la asistencia de Fray Juan de Aldariaga, franciscano de Olite, y de Francisco de Luis Gómez, de Lxa en Burgos. Los hermanos Ezcurra, naturales de San Juan de Luz, fueron los encargados de ejecutar las obras que finalizaron en 1737.

K

ERMITA DE SAN MIGUEL


Ermita situada en Bozate. 

 Tiene planta rectangular alargada, con una sola nave, tiene también su pretil delantero, ante el porche, sus dos ventanas a los lados de la puerta, bajo el porche de la fachada y su espadaña con campana.

En el acceso hay un «minipaso canadiense» para impedir la entrada de animales. Está situada en un entorno encantador y con excelente vista sobre Arizkun y las localidades cercanas.

ERMITA DE SANTA ANA


La ermita de Santa Ana esta situada enfrente de la casa torre de Ursua y es propiedad de esta. 

Cuenta una leyenda que un hijo de la casa Ursua (familia proxima al Rey de Navarra) se enamoró de Juana, una joven rica heredera del palacio de Lantaina en la Baja Navarra. Se casó y el mismo día de su boda se entero de que su esposa Juana estaba embarazada de otro hombre.

A la noche antes de acostarse el señor de Ursua dijo a su esposa de que iban a orar a la ermita de Santa Ana, cuando esta estaba de rodillas orando su marido sacó una espada y la mató allí mism

o.Antes de matarla el señor de Ursua había ordenado a un criado de la casa que pusiera las herraduras al revés a un caballo y lo tuviera preparado.Después matar a su mujer, este subió al caballo y se dirigió a Francia.